top of page
Search

Leña, Bosques, y Saberes P'urhepechas

  • Writer: Sandra Amezcua
    Sandra Amezcua
  • Jan 21, 2022
  • 4 min read

¿Qué es K'ueramu? ¿Xunhanda?

K’ueramu es la palabra P'urhepecha para ocote. Ocote es comúnmente conocido en toda América Latina como una gran madera que inicia el fuego, generalmente cosechada de pinos. Con K'ueramu, podemos encender fácilmente nuestros fuegos para cocinar, bañarnos, calentarnos y festividades / ceremonias.


Lo que hace que el k'ueramu sea tan grande es la xunhanda sumergida en toda la corteza del pino. Xunhanda es la palabra P'urhepecha para resina (español) o resin (inglés). Xunhanda o resina es un fluido hecho por algunas plantas (en su mayoría árboles) que se compone de varios compuestos químicos, generalmente aceites esenciales e hidrocarburos. 1 Existen diferentes tipos de resina, cada una con su propia fórmula química y propiedades.

Este post es una introducción a las propiedades culturales y científicas de k'ueramu que hacen que esta madera tan valiosa para mis comunidades en Uricho y muchas otras similares. Así que imagínate en nuestros bosques P'urhepecha, rodeado de decenas de especies vegetales y animales. Entre esas especies, se ve un pino muerto. Tiene sus hojas de aguja de pino, olor a pino y piñas crujientes de color marrón.


Pero ¿es un pino con k'ueramu?


El pino que tienes frente a ti pertenece a la familia de árboles Pinaceae, que tiene más de 200 especies de pinos e incluso más subespecies en toda las Américas. 2 La familia Pinaceae se encuentra entre un par de otras familias de plantas que hacen xunhanda o resina. Los pinos pueden crecer hasta 40 metros. 3 Algunos ejemplos de especies de pinos que tienen más probabilidades de producir k'ueramu son la especie pinus ponderosa de Arizona y el pinus oocarpa nativo de todo México y Centro América. 3 Para responder a nuestra pregunta sobre nuestro pino y k'ueramu, buscaremos cuidadosamente por xunhanda en el exterior del árbol. Xunhanda no debe confundirse con la savia. La savia es un fluido azucarado y acuoso, mientras que la xunhanda/resina es una sustancia similar a un fluido pegajoso súper espeso.1 Este árbol tiene un poco de líquido pegajoso amarillito que se filtra entre su corteza agrietada. ¡Esto es xunhanda!


¿Cuál es la relación entre xunhanda y k'ueramu?


Tuvimos la suerte de encontrar un poco de xunhanda en este árbol de puesta, pero eso no significa que este árbol sea k'ueramu. Xunhanda se almacena dentro de algunos conductos celulares de pino y se mueve por todo el árbol.1 Si xunhanda se expone al aire exterior, se endurece el líquido espeso pegajoso amarillento. A veces solo la corteza exterior del árbol tiene xunhanda, por lo que no la consideramos k'ueramu. Pero cuando el interior del árbol también tiene xunhanda, entonces podemos festejar porque esto si es k'ueramu.


¿Por qué es tan especial xunhanda? Es especial de dos maneras: una para los humanos y la otra para los árboles. Para mi familia, traer a casa k'ueramu significa lumbre facil para que cocinemos, nos bañemos y nos mantengamos calientitos. Si la cosecha es abundante, incluso podemos venderla o comerciar con ella por otros bienes en nuestra comunidad.

Para los pinos, xunhanda significa cuidado y protección. Xunhanda funciona como una barrera física contra plagas y enfermedades. Insectos malos quedarán atrapados dentro del súper pegajoso xunhanda. Xunhanda también tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que protegen al árbol de posibles infecciones. 4 Esto significa que actúa como un curita para cuando el árbol es cortado o herido porque la producción de xunhanda aumenta para sellar y tratar rápidamente la herida. También se ha demostrado que xunhanda tiene altas propiedades antisépticas que previenen la descomposición.4 Además, dado que la xunhanda no se disuelve en el agua, los pinos pueden retener aún más agua o prevenir la pérdida de agua en sus tejidos.4


¿Por qué xunhanda se quema tan fácilmente?


Para responder esta pregunta, agregaremos a nuestra definición de xunhanda. Xunhanda o resina está hecha de una mezcla de compuestos químicos que son en su mayoría largas cadenas de hidrocarburos. 5 Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que están hechos de átomos de hidrógeno y carbono que están unidos covalentemente entre sí. Los enlaces covalentes almacenan mucha energía, por lo que cuando se rompen, producen mucha energía. ¡Conocemos esta energía como fuego!

Cuando un hidrocarburo se expone al fuego, los hidrocarburos reaccionan con oxígeno para producir dióxido de carbono, agua, calor y luz. 6 En otras palabras, podemos ver, sentir y oler el fuego creado de esta reacción de combustión. Xunhanda está hecho de cientos de hidrocarburos unidos covalentemente que hacen que se queme tan fácilmente. Cuando xunhanda está bien integrado en el árbol, obtenemos k'ueramu, nuestro increíble arrancador de combustible natural.



Ecuación química: Un hidrocarburo reacciona con oxígeno para producir dióxido de carbono, agua e incendio.


Entonces, ¿nuestro árbol muerto era k'ueramu después de todo?


No estoy seguro. ¡No podemos acceder al interior de nuestro árbol porque olvidamos nuestra hacha! Todavía no podemos decir lo que es. Pero esto nos hace pensar en la recolección sostenible de pinos para k'ueramu, los negocios madereros en las sierras de Michoacán que desplazan a las personas y los bosques, la deforestación, y la salud del bosque, el lago y las personas.


Todavía no tengo respuestas a estos pensamientos. En parte porque acceder esta información puede ser arriesgado. No es información pública y su política es cuestionable. Mi tía me dijo que hay algunas leyes que prohíben la deforestación de pinos en las sierras. Sin embargo, no estoy seguro de su aplicación y si es una solución adecuada para la conservación de los bosques y las comunidades indígenas. También me pregunto cómo la creciente industria del aguacate de Michoacán (gracias a su demanda capitalista) está afectando a nuestros bosques y personas. Sé que las respuestas no serán fáciles.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Instagram
  • Facebook

©2020 by Las Raices y Cosechas de Sandi. Proudly created with Wix.com

bottom of page